
Imagen del Salón Rico en Medina Azahara. Esta ciudad palatina comenzó su construcción en el año 936 bajo el califato de Abderramán III
El Califato de Córdoba fue la época de máximo esplender de al-Ándalus, cuando la ciudad andaluza era el principal centro mundial de la cultura, el comercio y la política. Fue Abderramán III (891-961 d.c.) quien hizo proclamar el Califato de Córdoba, convirtiéndose en el primer califa, y también quien mandara construir la ciudad palatina de Medina Azahara, cuyo nombre árabe era Madinat al-Zahra, que quiere decir la ciudad de la flor.
Probablemente tenga mucho que ver la instauración del califato con la construcción de la ciudad monumental de la que os hablo hoy. Para algunos historiadores este motivo no es otro que exaltar la dignidad y poder del califa con la construcción de una ciudad nueva, aunque también hay quienes vinculan la construcción con Azahara, una bella e inteligente esclava de Abderramán III.

La Casa Militar es un edificio de planta basilical que cuenta con una nave transversal y cinco longitudinales.
Este yacimiento arqueológico se sitúa a apenas ocho kilómetros de la ciudad de Córdoba, en plena Sierra Morena. En el año 1923 recibió la consideración de Bien de Interés Cultural, dentro de la categoría de monumento. Se conoce que la construcción de la ciudad comenzó en el año 936, prolongándose durante los cuarenta años posteriores. La corte se trasladaría a Medina Azahara durante el año 945, transcurriendo otro par de años hasta que también se produjese el traslado de la Casa de la Moneda o Ceca.
Repasando los textos de la época se puede intuir el gran desembolso económico que supuso la construcción de la ciudad; todo lujo y ostentación era poco para dignificar la figura del califa. Pero el esplendor de Medina Azahara sería efímero en la historia, la ciudad se vería saqueada y destruida en el año 1010 durante la guerra civil que dio fin al Califato de Córdoba.

Restos de la mezquita Aljama en la ciudad palaciega de Medina Azahara
Medina Azahara constituye a día de hoy uno de los principales reclamos turísticos de Córdoba, junto a la Mezquita-Catedral, atrayendo a un incesante flujo de turistas y viajeros durante todo el año. Entre los elementos y edificios que pueden admirar los visitantes se encuentran el Salón Rico o Salón Oriental, el Gran Pórtico, la Puerta Norte, la Casa Militar, la puerta del Palacio del Visir, la Casa de Yafar o la Casa de la Alberca, entre otros.
Cómo llegar a Medina Azahara
La ciudad palatina se encuentra situada al oeste de la capital cordobesa, de la que le separan aproximadamente unos ocho kilómetros. El precio de la entrada incluye el transporte de ida y vuelta hasta la ciudad de Córdoba. De igual forma, existe la posibilidad de tomar el autobús diario, cuyos horarios podéis consultar aquí.

Fotografía de la puerta del Palacio del Visir en Medina Azahara
Precios y horarios
El precio por persona, para las visitas de carácter regular, es de 22 euros. En el mismo se incluyen la entrada al recinto, el transporte de ida y vuelta y una guía oficial de Córdoba. Existen otros precios para colectivos que realicen visitas privadas y para visitas de carácter pedagógico.
En cuanto horarios, estos varían en función del mes del año. Podéis consultarlos aquí.
Más información | Wikipedia
Fotografías | sombradeparra (1) y (2), Dolores Mª Macías y Daniel Villafruela
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Salmorejo cordobés, una delicia que se toma fría