Pese al continuo descenso de siniestros en nuestras carreteras, los accidentes mortales siguen siendo una lacra que se lleva vidas humanas antes de tiempo. Debido a la festividad de Semana Santa, los desplazamientos se multiplican elevando el riesgo exponencialmente. Desde Viajeros blog os queremos desear unas felices vacaciones pero, ante todo, esperamos que tengáis un feliz regreso a casa. Recordad, no merece la pena correr con nuestro vehículo para llegar media hora antes. Es preferible llegar sanos y salvos y, de paso, ayudar un poco a nuestro enfermo planeta y ver recompensada la calma en vuestra cartera.

Hay que armarse de paciencia en los atascos y no irritarse
Como viene siendo habitual, la Dirección General de Tráfico preparó un dispositivo especial para la Operación Salida y vuelve a hacer lo mismo para la Operación Retorno. Se hace especial hincapié en no tomar ni una sola gota de alcohol mientras conducimos y también colocarán multitud de rádares móviles que se unirán a los fijos para hacer respetar la nueva ley de circulación que delimita la velocidad máxima en 110 km/h. Lo cierto es que ha suscitado mucha polémica bajar el límite de velocidad, yo era un escéptico más, pero los resultados ahí están. Ha servido para ahorrar un mínimo de carburante, menos de lo esperado, aunque se ha dado el caso de que los fallecidos en carretera han seguido bajando y eso es motivo de celebración.
A pesar de que normalmente no nos gusta escuchar consejos, en especial de seguridad vial, nos gustaría recordaros pequeños hábitos de conducción que, aunque los sabemos, no les solemos prestar mucha atención. Sentimos ser tan reiterativos pero un bien material a la larga se puede recuperar, una vida, en cambio, por más que lo intentemos será imposible. Dicho esto, vamos con nuestras recomendaciones:
- Planifica tu ruta: Es importante consultar el estado de las carreteras y conocer de antemano el trayecto que vamos a realizar, ya sea imprimiéndonos el recorrido o añadiendo la ruta al gps.

Seguir las normas de seguridad vial te puede salvar la vida
- Revisa tu vehículo:
- Comprueba el estado de los neumáticos. Llevar una presión adecuada en los neumáticos nos evitará disgustos, ahorraremos gasolina y la estabilidad del coche mejorará. Del mismo modo, si vemos que el dibujo de las ruedas ha desaparecido, sería buen momento para cambiarlas.
- Revisa el aceite.
- Verifica que tienes los papeles en regla: permiso de conducir, seguro del coche, permiso de circulación…
- Si llevas el equipaje en la baca, asegúrate de afianzarlo bien.
- Consulta la información meteorológica: antes de salir verifica el tiempo que te vas a encontrar. Anticiparse a los imprevistos nos ayudará a saber qué hacer en cada momento.
- Aparatos electrónicos:
- Si no dispones de manos libres, deja que el copiloto coja la llamada.
- En caso de disponer de Gps, evita usarlo durante la marcha. Marca la ruta antes de arrancar el coche y si tuvieras que consultarlo detén el vehículo unos segundos.
- Evita en la medida de lo posible cambiar la emisora de radio o buscar tu canción favorita y concéntrate en la carretera, sobre todo si no tenemos mandos en el volante. Para esa labor ya tenemos al copiloto.
- Cinturón de seguridad: abróchate el cinturón antes de emprender la marcha y haz que todos los ocupantes hagan lo mismo.
- Descansa: la fatiga aparece cuando menos te lo esperas. Aunque no estés cansado, haz una parada corta cada 2 horas, estira las piernas y aprovecha para beber o comer algo.
Si usamos el sentido común, nos tomamos los posibles atascos con filosofía y conducimos con prudencia, habremos dado un buen paso para tomarnos un buen gazpacho a la hora de cenar. Lo dicho, ¡disfrutad de las vacaciones!
Más información | Dirección General de Tráfico
Fotografías | Terra Motor y Auto Respuestas