Todavía tenemos el cuerpo estremecido al ver las imágenes del terremoto de la localidad murciana de Lorca y otro suceso golpea el horizonte. Al parecer el volcán Etna, el más activo de todo Europa, ha vuelto a entrar en erupción (ya lo hizo a mediados de enero de 2011). Antes de continuar con la noticia, nos gustaría que situarais el Etna en el mapa.

Fotografía de la erupción del volcán Etna el pasado 11 de enero de 2011
Se encuentra en Italia, al noroeste de la isla de Sicilia, la misma que parece un balón que ha golpeado la península con forma de bota. Lo localizamos concretamente entre las provincias de Mesina y Catania. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología detectó la pasada madrugada, entre las 2 y las 6 de la noche, movimientos sísmicos que posteriormente derivaron en una erupción volcánica.
Uno de los cráteres del Etna ha expulsado gran cantidad de lava y ceniza, llegando incluso a llegar a la ciudad de Catania y a su aeropuerto internacional. Por este último motivo se han visto en la obligación de cerrar el espacio aéreo en Catania como medida preventiva aunque se espera que si el coloso se apacigua, volverá a abrirse al tráfico en breve.
No obstante, las pistas están siendo barridas por siete máquinas ininterrumpidamente con la intención de quitar de en medio toda la ceniza expulsada por el Etna.

Fotografía de una erupción anterior del volcán Etna de Sicilia
La montaña tiene una altura de 3.322 metros, sólo superada por El Teide en Europa. Claro que, a nivel de placas tectónicas, os podemos contar que el Etna no tiene quien le haga sombra en la placa Euroasiática.
Todo hace indicar que este gigante, al que tanto le gusta despertar, no va a tener nuevos brotes pero en caso de que vayamos a ir de viaje a Sicilia, lo mejor será informarnos del estado actual de la situación. Nos evitaremos problemas y sabiendo de antemano a lo que atenernos podremos buscar la mejor solución.
Al menos en esta ocasión no ha habido que lamentar muertes y es motivo de alegría. En cuanto a Lorca, desde aquí nos gustaría mandar ánimos a los damnificados y nuestro pésame a los familiares de los fallecidos.
Visto en | Sismología Personal y La Vanguardia
Fotografías | El Periódico y Rudipo
A vista de pájaro | Google Maps