Hundertwasserhaus, las viviendas más curiosas y coloridas de Viena

La Hundertwasserhaus de Viena es un conjunto de viviendas de formas irregulares y de gran colorido, acompañadas de vegetación
10 de agosto de 2011
Etiquetas
Hundertwasserhaus Viena

La Hundertwasserhaus de Viena destaca por sus formas irregulares y sus juegos de colores

Si somos amantes de la arquitectura y nos gustan los edificios rocambolescos y repletos de color, no debemos perdernos el rincón de Viena –la hermosa capital de Austria– en el que se encuentra la Hundertwasserhaus. Sí, el nombre es algo complejo, pero os aseguro que el lugar merece mucho la pena y que no dejará indiferente a ninguno de sus visitantes.

La Hundetwasserhaus se encuentra en el distrito 3 de Viena. Se trata de un asombroso complejo residencial que se construyó entre los años 1983 y 1986, que alberga casas y edificios con formas irregulares repletas de colorido y vegetación. Su peculiar nombre procede del hombre que estructuró e ideó el lugar, Friedensreichh Hundertwasser. En este emplazamiento deberemos olvidarnos de la típica concepción europea de viviendas, ya que en su estética, de superficies amorfas, rompe con todo lo previamente establecido.

Algunos motivos de la construcción podrían recordarnos al estilo de arquitectos como el gran Antonio Gaudí, máximo representante del modernismo catalán, y a alguna de sus obras como la Casa Batlló. En la Hundertwasserhaus no sólo encontraremos edificios del ideólogo Friedrich Hundertwasser, pues los arquitectos Peter Pelikan y Heinz M. Springmann también dejaron plasmado su estilo. El propio Hundertwasser decía un día que “un pintor sueña con casas y una buena arquitectura, en la cual el hombre sea libre y se haga realidad ese sueño”.

Hundertwasserhaus en Viena

La conocida como "arquitectura juguetona", que caracteriza a la Hundertwasserhaus, contrasta con el resto de edificios de Viena

Y es que Hundertwasser llevó a cabo su sueño creando este complejo de viviendas llenas de color, líneas, motivos de cerámica y formas irregulares, acompañadas de una frondosa vegetación compuesta por 250 árboles y arbustos. Este tipo de arquitectura es conocida también como “arquitectura juguetona”. Por todo ello, visitar la Hundertwasserhaus debería ser una parada imprescindible durante nuestra estancia en Viena, puesto que quedaremos asombrados de la belleza que reside en cada ladrillo del barrio.

Como mencionábamos, la naturaleza es un aspecto que también está muy presente en este tipo de arquitectura. Sus formas empleadas dan una gran sensación de movimiento, pero además, y en gran parte, porque en el edificio crecen y perduran numerosos árboles en sus balcones, terrazas y tejados.

Afortunadamente, los detractores de este bello mosaico arquitectónico también encontrarán un buen motivo para rodearse de su espíritu. Y es que además de las peculiares viviendas, también econtraremos muchos negocios y pequeñas tiendas por la zona, además de una galería donde tomar café mientras contemplamos un arroyo que atraviesa el baro del carismático Hundertwasser Village, un pequeño centro comercial que se construyó justo en frente del lugar y que sigue el mismo estilo arquitectónico.

Hundertwasser Village

En la Hundertwasserhaus también encontraremos pequeños negocios y bares, e incluso centros comerciales como el Hundertwasser Village

Si pensábamos que en la Hundertwasserhaus viven personas adineradas, estábamos equivocados. En el lugar vive gente de a pie, aunque quizá un poco cansada de la arquitectura convencional. Miles de turistas visitan cada día este complejo de viviendas que es, posiblemente, el más famoso de toda Viena. Ese es el precio a pagar de sus habitantes por vivir en un lugar tan peculiar.

Llegar a Hundertwasserhaus es bastante accesible desde cualquier punto de la ciudad. Una opción, económica y sencilla, puede ser tomando el tranvía número 1 desde la estación Hetzgasse. Así que no tendremos excusa para no recorrer uno de esos lugares que más llaman la atención del viajero y del aficionado a la arquitectura. ¿Vienes con nosotros?

Fotografías | PKPix, Heidas y Ricardo Ramírez
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Museo de Historia del Arte de Viena, la colección de los Habsburgo

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información