Especial Sanfermines: por unas fiestas populares

13 de julio de 2011
Etiquetas,  ,  
La música en las calles es una consecuencia de las fiestas populares de los Sanfermines

La música en las calles es una consecuencia de las fiestas populares de los Sanfermines

Los Sanfermines encaran su recta final y aunque el cuerpo empieza a resentirse a estas alturas, la cabeza ya está pensando en el año que viene. Actúan como una droga en la mente, necesitando darle lo que pide en dosis pequeñas. Durante este especial he querido esbozar un breve retazo de lo que nos podemos encontrar en Pamplona del 6 al 14 de julio. Sin embargo, analizando los diferentes artículos, hecho en falta uno en el que explique qué es y por qué es tan especial para nosotros, los navarros, esta festividad.

Os he hablado del causante de la internacionalización del evento, un Ernest Hemingway que con su novela Fiesta puso en el mapa un alfiler de colores para que se acercaran sus paisanos y todo aquel que se sintiera intrigado. No obstante, no debemos olvidar cuáles son las raíces de las Fiestas de San Fermín: el encuentro público de gente de toda clase y condición en unas fiestas populares.

En los Sanfermines hay que perder la vergüenza y dar la bienvenida al buen humor

En los Sanfermines hay que perder la vergüenza y dar la bienvenida al buen humor

No voy a decir que los Sanfermines estén perdiendo interés; al contrario, cada vez se percibe una mayor difusión por parte de los medios de comunicación tradicionales o el de las redes sociales. Lamentablemente hay algo que va desapareciendo paulatinamente, sin hacer ruido, con sigilo: su esencia.

Se están convirtiendo en un producto, masivo, enfocado al consumo dictado por las instituciones; justamente lo contrario a como eran en sus inicios. Es verdad que desde el gobierno, el de Navarra en este caso, se deben apoyar con un gran presupuesto para poder ofrecer una oferta variada. No es menos cierto, no nos engañemos, que los cientos de colectivos y decenas de peñas se valen para hacer disfrutar al visitante. A un precio mucho menor. Cuasi gratis.

Una nueva modalidad al saltar la comba en los Sanfermines: tocando los platillos

Una nueva modalidad al saltar la comba en los Sanfermines: tocando los platillos

Los intereses políticos, ideológicos y financieros suelen prevalecer en las decisiones y el hecho de poner trabas a un programa alternativo al oficial, como el elaborado por la plataforma Gora Iruñea, acaba por crear un ambiente enrarecido. Sin ir más lejos, el año pasado provocó un boicot de las peñas en las corridas de toros. En mi opinión, la finalidad debería ser sumar, no restar.

El problema es que en Pamplona conviven polos opuestos y no acaban de entender, ninguno de los implicados, que sus reclamaciones políticas deben de estar fuera de algo tan importante como estas fiestas. Deberían dejar de lado la guerra de banderas y fundirse todos en otro estandarte que los hermanase: el de su vestimenta de vivo color. En blanco y rojo.

Vista de las calles de los Sanfermines desde la mirada de los balcones

Vista de las calles de los Sanfermines desde la mirada de los balcones

Nos unen más cosas de las que pensamos: un idioma, las ganas de pasarlo bien, las tradiciones, los actos culturales, tanto que compartir… Antes de conocernos el uno al otro entramos en conflicto por indagar en aspectos que nos separan y así, amigos míos, no hay forma de convivir en armonía.

Salgamos a la calle, tomemos los balcones y dialoguemos. Brindemos por unas fiestas populares y hagamos de las calles una plaza repleta de buenos augurios. Si aprendemos a respetarnos acabaremos siendo amigos. Sólo hay que proponérselo.

Fotografías | Fiestas de San Fermín, Blogs Eitb, Rufino Lasaosa y Luigi Dante
A vista de pájaro | Google Maps

En Viajeros Blog
Especial Sanfermines – Conoce el alma de la fiesta desde dentro
Especial Sanfermines – ¿Quién era San Fermín?
Especial Sanfermines – El rojo y el blanco, ¿de dónde proviene su vestimenta?
Especial Sanfermines – Las peñas, los verdaderos animadores de las fiestas
Especial Sanfermines – Corridas de toros, la victoria de las peñas
Especial Sanfermines – Los gigantes y cabezudos
Especial Sanfermines – Los dantzaris de la Plaza de Los Fueros
Especial Sanfermines – Concurso Internacional de fuegos artificiales
Especial Sanfermines – Ernest Hemingway, el altavoz de las fiestas
Especial Sanfermines – El encierrillo, cuando la noche se queda muda
Especial Sanfermines – El almuerzo, el verdadero comienzo de las fiestas
Especial Sanfermines – El chupinazo Especial Sanfermines – La procesión del 7 de julio
Especial Sanfermines – La Mañueta, la tradición de los churros

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información