Boca do Inferno en Cascais, entre leyenda y realidad

8 de febrero de 2012
Etiquetas
boca do inferno

Fotografía de la Boca do Inferno en Cascais, Portugal

Es muy probable que si alguna vez has viajado a Lisboa, hayas hecho una parada de uno o dos días en Cascais. Cualquiera que haya ido se habrá acercado a las playas del centro o habrá aprovechado para dar un paseo por el litoral. Sin embargo, no todo el mundo sabe que este pueblo costero esconde entre sus acantilados una formación rocosa muy característica, que además esconde una leyenda.

La Boca do Inferno es una cueva formada por las olas del mar en su golpear contra las rocas, y se encuentra en la costa que une Cascais con Estoril. Su nombre («boca del infierno» en castellano) se debe a su estremecedora apariencia, así como al tremendo impacto del oleaje contra las rocas. La erosión ejercida por la acción del agua y las lluvias provoca que se formen cavidades y grutas en el interior de las piedras calizas.

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, en un castillo en Cascais vivía un terrible hechicero. Un día, este decidió casarse y escogió a la doncella más bella de su reinado. Cuando la conoció se quedó impresionado por su belleza. Celoso, y por miedo a perderla, decidió encerrarla en una torre alta, escogiendo como guardián a su caballero más fiel. Este, curioso, decidió subir hasta la torre para ver qué tipo de prisionero tenía encerrado el hechicero. Cuando abrió la puerta, se quedó fascinado con semejante hermosura. Desde entonces, empezó a visitarla a diario y a raíz de eso surgió un gran amor. Un día, la pareja decidió huir, y salieron cabalgando por la costa junto al mar. El hechicero, consciente de lo que estaba ocurriendo, creó una grandiosa tempestad e hizo que las rocas por las que pasaban se abriesen, como una enorme boca infernal, que se los tragó para siempre. A partir de entonces, la zona empezó a conocerse como la Boca do Inferno.

boca do inferno cascais portugal

La Boca do Inferno se sitúa en la costa que une Cascais con Estoril

Si con suerte vas a visitarlo un día que haya temporal, se dice que casi se puede oír al demonio enfurecido saliendo de las profundidades terrestres.

Esta formación natural es un punto de interés muy cercano al centro urbano de Cascais, que a su vez es lugar indispensable para conocer si se visita Lisboa. Se sitúa, por tanto, entre el centro del pueblo y el famoso Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa continental. Es muy común que los turistas que se acercan a Cascais visiten tanto el pueblo como Cabo da Roca, que están unidos por una ciclovía y un paseo peatonal, por lo que es sumamente recomendable hacer una parada en la Boca do Inferno y disfrutar de unas de las mejores vistas de la costa.

A la Boca do Inferno se puede acceder perfectamente en coche, donde hay sitio para aparcar. Además, la zona tiene al lado varios bares y restaurantes, como el restaurante Mar do Inferno, muy conocido y apreciado por los locales, especializado en pescado y marisco fresco. Se podría decir que es imperativo aprovechar la visita y tomar un café, disfrutando de las increíbles vistas que ofrece este lugar. Además, hay un mercadillo cubierto permanente, en el que se venden recuerdos y utensilios tradicionales, así como dulces y alimentos típicos portugueses.

boca do inferno portugal

El golpear de las olas del mar contra las rocas ha creado este maravilloso paraje

Con características únicas, esta especie de caverna combina su belleza natural con el mar revuelto. Un lugar que invita no sólo a la contemplación del mismo, sino como parte de un paseo que aprovecha las maravillosas singularidades de Cascais.

Sea cierta la leyenda o no, lo que es incuestionable es la verdad de la belleza de estas olas atlánticas “enfrentándose” a la tierra.

Fotografías | thewhitestdogalive y Patricia Chimeno
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Serra da Estrela, el techo del Portugal continental

7 Comentarios
  1. Paula
    Publicado el 9 febrero, 2012 a las 12:12 am | Enlace

    Estuve en Lisboa y no lo vi!! Gran fallo. Una historia muy interesante 🙂

  2. Eustaquia Martín
    Publicado el 9 febrero, 2012 a las 6:19 pm | Enlace

    Qué cosa más preciosa 🙂

  3. olga pigrau
    Publicado el 10 febrero, 2012 a las 10:26 am | Enlace

    Comparto completamente lo publicado por Patricia. Vale la pena

  4. Javier
    Publicado el 10 febrero, 2012 a las 11:34 am | Enlace

    Es un sitio fantástico. No te lo debes perder. Y hay muy buenos restaurantes al lado.

  5. Ignacio
    Publicado el 10 febrero, 2012 a las 1:30 pm | Enlace

    Y no os perdais la famosa cataplana del lugar. Sabes cuando entras pero no cuando ni como. Doblao seguro…

  6. Ada Fernandez
    Publicado el 19 agosto, 2016 a las 3:30 pm | Enlace

    Muy especial junto con Cascais y el Cabo de Roca. Lástima que no protejan mejor sus bosques.

  7. Alis Pagan
    Publicado el 24 agosto, 2022 a las 11:20 pm | Enlace

    Lo conocí en mi circuito por Portugal y con una excelente guía Elena Fernández. Impresionante y hermoso lugar.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información